Números anteriores Praxis Legal
PRÁCTICA CIVIL-MERCANTIL-FAMILIAR
- Nº 28 - Septiembre 2018: Argumentos para demandar juicio político a diputadas que lanzaron grito homofóbico en la Cámara de Diputados - Melba Vega Mallorquín
- Nº 27 - Julio 2018: La prueba de inspección judicial en un juicio civil para reparar un daño ambiental - Ricardo Antonio Salas Alvarado Y Tania García López
- Nº 26 - Junio 2018: Artículo 4 constitucional. La cultura como derecho humano de segunda generación, ¿es parte de la agenda pública (progresividad) o es letra muerta? - Karla Mendoza Morales
- Nº 25 - Mayo 2018: Control de constitucionalidad como verdadero contrapeso en la división de poderes: estudio del amparo en revisión 1359/2015 - Osmar Iván Esparza Piñón
- Nº 23 - Marzo 2018: Lores y ladies: el mercado mediático de la posverdad - Héctor Manuel Guzmán
- Nº 21 - Enero 2018: Daño moral. Reflexión jurídica respecto a posible violación de los derechos extra patrimoniales a cargo de los medios de comunicación en el terremoto 19-S en la Ciudad de México - Karla Mendoza Morales
- Nº 20 - Diciembre 2017: Condiciones artificiales ¿Situación Civil natural?: Gattaca - Luis Emmanuel Albrecht Olguín
- Nº 19 - Noviembre 2017: La modificación de la filiación jurídica - Gabriela Solís de Ibarrola
- Nº 18 - Octubre 2017: Los derechos del padre frente a la decisión de aborto de la madre - Paulina Saldaña Fuentes
- Nº 17 - Septiembre 2017: El caso de un muerto que no estaba muerto y la creación de un zombi - Jaime Inchaurrandieta Sánchez-Medal
- Nº 16 - Julio 2017: Cumplimiento de la legislación ambiental en México - Rolando Cañas Moreno y Quetzalli Ramos Campos
- Nº 15 - Junio 2017: La permuta de un bien presente por un bien futuro, una solución jurídica para un negocio inmobiliario actual - Julio Eduardo Sancliment Martínez
- Nº 14 - Mayo 2017: ¿Qué implica la reforma a la justicia laboral para las empresas productivas del país? - Mario Alberto Rodríguez Vargas
- Nº 13 - Abril 2017: El abogado de empresa: sorprendido entre la ética, el saber práctico y el hacer prudencial, herramientas esenciales para la alta dirección - Luis Hernández Martínez
- Nº 12 - Marzo 2017: La fragilidad del matrimonio en la legislación civil de la Ciudad de México - Carla Roel de Hoffmann
- Nº 11 - Febrero 2017: La constitución de una sociedad mercantil en México: notas para un inversionista extranjero - Guillermo A. Gatt Corona y José Francisco Macías Calleja
- Nº 10 - Enero 2017: La apertura de fuentes jurídicas en el derecho sucesorio mexicano - Redacción Consejo Editorial
- Nº 9 - Diciembre 2016: El suministro de energía eléctrica frente al nuevo paradigma de enjuiciamiento - Carlos Sánchez Robles
- Nº 8 - Noviembre 2016: Nombre de las personas: ideas traídas a la realidad - Eduardo Cruz Gómez Tagle
- Nº 7 - Octubre 2016: De la inconstitucionalidad e inconvencionalidad de los sistemas de apelación previstos en el Código de Comercio y en el Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México. Una opuesta de solución - Jorge Antonio Galindo Monroy
- Nº 6 - Septiembre 2016: Los pros y contras de los procedimientos de insolvencia - Rosa María Rojas Vértiz Contreras
- Nº 5 - Julio 2016: La usura ante el control difuso de convencionalidad ex officio: un cuestionamiento en el caso de la contratación mercantil - Edward Martin Regalado
- Nº 4 - Junio 2016: La legitimación y la representación en las acciones colectivas - Fernando A. Casasola Mendoza
- Nº 3 - Mayo 2016: La propiedad industrial en el desarrollo inventivo - Miguel Ángel Margáin
- Nº 2 - Abril 2016: El nuevo derecho mercantil - José Antonio Lozano Díez
- Nº 2 - Abril 2016: Régimen de insolvencia de las personas naturales - Luis Manuel C. Méjan Camp
- Nº 1 - Marzo 2016: En busca del Derecho de la familia - José Ramón Cossío Díaz, Luz Helena Orozco y Villa
- Nº 1 - Marzo 2016: La combinación de pólizas de seguro, una herramienta poco conocida - Rosa María Rojas Vértiz Contreras
- Nº 28 - Septiembre 2018: Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Supuesta imposibilidad jurídica para «auto regularizarse» - Karla Mendoza
- Nº 27 - Julio 2018: El grito homofóbico lanzado por las diputadas de la Cámara de Diputados y sus implicaciones en la dinámica de la división de poderes en México - Alfredo Salinas Tello
- Nº 26 - Junio 2018: El control judicial de los actos del Ministerio Público - Alonso Cavazos Guajardo Solís
- Nº 25 - Mayo 2018: El decomiso de cajas de seguridad en Cancún, Quintana Roo: un caso para el laboratorio de la división de poderes - Estefanía Flores Ibarra
- Nº 23 - Marzo 2018: A vueltas con el bien jurídico en el delito de violencia familiar. Una nueva postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que da un giro copernicano para solventar un viejo problema - Pablo Hernández-Romo Valencia
- Nº 21 - Enero 2018: Latinoamérica y su situación respecto de los derechos económicos, sociales y culturales: una mirada a las obligaciones de los Estados en la materia - Julio Eduardo Sancliment Martinez
- Nº 20 - Diciembre 2017: Pederastia versus abuso sexual de menores - Pablo Hernández-Romo
- Nº 19 - Noviembre 2017: La evidencia digital y el documento electrónico en las etapas del proceso penal acusatorio (tecnología, litigación y pruebas) - Laura Alejandra Londoño Jaramillo
- Nº 18 - Octubre 2017: Aplicación de la norma jurídica a la luz del bien superior del menor - Miguel Ángel Liceaga Galván
- Nº 17 - Septiembre 2017: Aprovechamiento del trabajo sexual ajeno: ¿trata de personas o una forma de organización para el desempeño del trabajo sexual? - Ricardo Paredes Calderón
- Nº 16 - Julio 2017: Empresa y compliance - María Eloísa Quintero
- Nº 15 - Junio 2017: Argumentación jurídica y producción de prueba en el proceso acusatorio y oral - Eduardo Martínez-Bastida
- Nº 14 - Mayo 2017: El principio de proporcionalidad y su aplicación en la jurisprudencia mexicana - Clara Lucía Reyes Núñez
- Nº 13 - Abril 2017: El embargo precautorio de las mercancías importadas - Rodolfo Cancino Gómez
- Nº 12 - Marzo 2017: La prueba ilícita y sus implicaciones en un modelo de justicia garantista. Sistema acusatorio en México - Laura Alejandra Londoño Jaramillo
- Nº 11 - Febrero 2017: Aproximaciones al principio de presunción de inocencia en México - Dr. Eber O. Betanzos Torres
- Nº 10 - Enero 2017: El imputado persona jurídica. Un estudio sobre su sistema global de entendimiento y los derechos humanos en el proceso penal en México - Arturo De Villanueva Martinez Zurita
- Nº 9 - Diciembre 2016: Hacia un Derecho penal visto desde sus consecuencias - Rubén Quintino Zepeda
- Nº 8 - Noviembre 2016: La tortura invisible: el protocolo de Estambul y su naturaleza jurídica en México - Mauro Arturo Rivera León
- Nº 7 - Octubre 2016: Perspectiva de los delitos electorales ante el nuevo sistema penal - Eugenio Isidro Gerardo Partida Sánchez
- Nº 6 - Septiembre 2016: Acciones contra el feminicidio en México 2009-2016 - Laura Ruíz García
- Nº 5 - Julio 2016: El control de legalidad de la detención en casos de flagrancia y caso urgente, a la luz del nuevo esquema de justicia penal en México - Wilfrido Rafael Castillo Serrato
- Nº 4 - Junio 2016: Procedimiento abreviado. Renuncia al principio de contradicción y valoración probatoria del juzgador - María Berenice Ibarra Cariño, Juan Pablo Alemán Izaguirre
- Nº 3 - Mayo 2016: Flagrancia y tentativa punible - Juan José Olea Valencia
- Nº 2 - Abril 2016: Inconstitucionalidad del artículo 69 del Código Penal del Estado de México - Miguel Enrique Sánchez Frías
- Nº 1 - Marzo 2016: Seguridad pública: un marco jurídico débil y contradictorio - Arturo Mansilla Olivares
- La importancia de los colegios profesionales - Óscar Cruz Barney
- Los requisitos para el acceso a la abogacía - Óscar Cruz Barney
- Conclusiones de los “Diálogos de la Justicia cotidiana” - Óscar Cruz Barney
- La formación de los abogados y las editoriales jurídicas - Óscar Cruz Barney
- 50 años de abogacía en México - Javier Quijano Baz
Año 2018
Año 2017
Año 2016
PRÁCTICA PENAL
Año 2018
Año 2017
Año 2016